Después de la conquista española de Yucatán, los conquistadores establecen el régimen de "encomienda" en el pueblo de Izamal entre los años 1543 y 1549, mismo que perdura durante toda la época colonial. En el siglo XVI los colonos españoles construyeron un templo cristiano encima de una gran pirámide, así como un convento franciscano con el nombre de San Antonio de Padua. Completado en 1561, el atrio cerrado del conjunto conventual con sus 75 arcos que forman un corredor impresionante que encierra una explanada de 7,806 metros cuadrados, es el segundo más grande del mundo, sólo por detrás de la Plaza de San Pedro. Como en casi todas las ciudades refundadas por los conquistadores en el siglo XVI, la mayor parte de la piedra de corte de la ciudad precolombina con que habían sido construidos los templos mayas, fue reutilizada para construir el convento franciscano y las viviendas coloniales.
martes, 26 de mayo de 2009
PUEBLO MAGICO
lunes, 22 de septiembre de 2008
FIN DE SEMANA EN LA PLAYA
NO ES SOLO EL CORO DE UNA CANCION, Y EL QUE NO ME CREA, QUE HAGA LA PRUEBA. Y ES QUE ADEMAS LA PLAYA ESTA TAN CERCA ACTUALMENTE, Y NUESTRA COSTA YUCATECA CUENTA CON UNA GRAN VARIEDAD DE PLAYAS Y PUERTOS, QUE VALEN VERDADERAMENTE LA PENA CONOCERLAS Y DISFRUTARLAS, JUNTO CON TODO LO QUE LA CONFORMA Y SOBRE TODO CONSERVARLAS, SIN ENSUCIARLAS, NI DAÑAR SU ECOSISTEMA.
lunes, 15 de septiembre de 2008
viernes, 5 de septiembre de 2008
martes, 26 de agosto de 2008
ATARDECER EN LA PLAYA (PROGRESO, YUC)
UN ATARDECER EN LA PLAYA, ES ALGO QUE NO TIENE COMPARACION, ASI COMO UNA NOCHE DE LUNA LLENA Y DE ESTRELLAS QUE BRILLAN Y REFLEJAN SU LUZ EN EL MAR, EN LA PLAYA, PUEDO LOGRAR SENTIR DIVERSAS EMOCIONES, CON LA IMAGENES QUE PUEDO APRECIAR Y LOGRAR CAPTAR CON LA CAMARA, Y SI LE AGREGAMOS LA BRISA FRESCA ACARICIANDO CADA PARTE DE MI SER, NO PUEDO EVITAR SENTIRME PARTE DE ESTA GRANDEZA.
sábado, 23 de agosto de 2008
CAMINO A LA HACIENDA

Letra: Antonio Mediz Bolio
Musica: Guty Cardenas
Ritmo: Danza Maya
Caminante, caminante,
Caminante, caminante,
que vas por los caminos,
por los viejos caminos del Mayab.
Que ves arder de tarde
las alas del Xtakay;
que ves brillar de noche
los ojos del cocay.
Caminante, caminante,
que oyes el canto triste
de la paloma azul,
y el grito tembloroso
del pájaro pujuy.
Caminante, caminante,
me has de decir si viste
aparecer
como una nube blanca
que vino y que se fue
y si escuchaste un canto
como voz de mujer.
Caminante, caminante,
también en mi camino
la nube blanca vi,
también escuché el canto
pobrecito de mí.
lunes, 18 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)